Uno de los problemas más acuciantes es el aumento de la escasez de agua, debido principalmente al agotamiento de los acuíferos. Esto está ocasionado por:
La disminución de la pluviosidad.
Aumento significativo de la temperatura media anual.
(se puede comprobar en los datos históricos del Aeropuerto de San Pablo (Sevilla).
El incremento constante de la extracción de las aguas subterráneas de nuestra zona debido al riego de fincas colindantes, al aumento de la población residente de nuestra comunidad y a un mayor gasto por persona.
Todos estos factores están ocasionando que año tras año, independientemente de la pluviosidad, el nivel freático esté disminuyendo de forma constante, salvo algunas recuperaciones en años lluviosos, pero sin alcanzar los niveles de años anteriores. También están provocando que los acuíferos de nuestra zona estén aumentando paulatinamente su salinidad.
Llegará un momento en el que el agua de nuestros pozos será insuficiente para mantener nuestras parcelas de forma aceptable.
Ante esta situación, ¿cuál es la solución?
En un principio, puede perecer que la solución vendrá cuando se hagan las obras y llegue el agua del Huesna a nuestras parcelas. Pero esto soló es en parte, ya que aunque dispondríamos de agua potable, lo que sería muy importante para nuestras viviendas, tenemos otras necesidades: piscina, riego zonas ajardinadas, huertos,... que si utilizamos el agua potable para ello, supondría un enorme gasto para nuestros bolsillos.
A esto hay que añadir que a corto, medio y muy posiblemente largo plazo no se llevarán a cabo las obras y, por consiguiente, no dispondremos de agua procedente del Huesna.
¿Qué podemos hacer los vecinos para revertir la situación?
La solución es muy simple y antigua: recoger y almacenar agua cuando sobra para poder utilizarla cuando falta.
Se trata de recoger las precipitaciones que se producen en la época de lluvia, almacenarla en bidones y conectar estos con la red de abastecimiento de agua del jardín, huerto y vivienda para poder usarla en la época estival.
Sirva de ejemplo el siguiente proyecto:
Ver/descargar ejemplo de Proyecto integral para mejorar el uso del agua