Una banda negra en los ojos (antifaz), que se ensancha debajo de las llamativas grandes orejas, el pelaje relativamente corto con una borla blanca en la punta y una larga cola, caracterizan a esta especia difícil de observar y de apenas el tamaño de una rata. El lirón careto inicia su actividad al ponerse el sol y puede continuar durante la noche. Se desenvuelve silenciosa y muy hábilmente por el ramaje de los árboles y corre con frecuencia. Desde finales de octubre a principios de marzo-abril inverna. Se alimenta sobre todo de insectos bastante grandes (saltamontes, coleópteros), huevos y crías de aves pequeñas, caracoles, ratones jóvenes, pero también bayas, frutas. La época de celo va desde abril a junio. Las hembras exteriorizan su receptividad sexual con sonoros chillidos; tienen un período de gestación de 23 días, pariendo de 3 a 6 crías. Habita en zonas pedregosas o con vegetación abundantes, huertos, cuevas, gritas en campos, etc.