La situación de las zonas comunes de nuestra comunidad va camino de ser crítica. Esto incluye:
Las calles de zahorra y tierra y los lindes de la carretera.
La distribución eléctrica y el alumbrado público.
Señalización y limpieza en general.
La raíz de estos problemas se encuentra en la falta de inversión y atención a las necesidades de mantenimiento desde hace muchos años, en gran parte por la creencia que todos estos problemas serían resueltos tras la ejecución del Proyecto de Urbanización, pero que desgraciadamente, a día de hoy no hay ninguna certeza que este vaya a ejecutarse a corto, medio o largo plazo. Esta dejadez ha llevado a un deterioro progresivo de nuestras infraestructuras, lo que ahora exige una atención inmediata y una planificada recuperación.
Para abordar esta situación, se proponen las siguientes medidas:
Elaboración de un plan de inversión: Es necesario desarrollar un plan de inversión a corto, medio y largo plazo que contemple la rehabilitación y el mantenimiento de todas las áreas mencionadas. Esto debería incluir la asignación de un presupuesto específico para cada aspecto.
Creación de un comité de mantenimiento: Formar un comité compuesto por miembros de la comunidad que supervise y gestione las necesidades de mantenimiento, así como la ejecución de las obras necesarias.
Contratación de servicios externos: En caso de que los recursos internos sean insuficientes, se sugiere la contratación de empresas especializadas para llevar a cabo el mantenimiento de las infraestructuras.
Fomentar la participación comunitaria: Promover actividades de limpieza y mantenimiento en las que los residentes puedan participar, fomentando así un sentido de comunidad y responsabilidad compartida.
Monitoreo y evaluación: Establecer un sistema de monitoreo y evaluación del estado de las zonas comunes para garantizar que las medidas adoptadas sean efectivas y se mantenga un estándar adecuado de calidad.
Conclusión:
El mantenimiento de las zonas comunes es esencial para la calidad de vida de los residentes y la seguridad de nuestra comunidad. Se hace imprescindible tomar las medidas necesarias para revertir esta situación que lleva camino de ser crítica.